El indicador hipotecario cerró octubre en 2,69%, registrando su octava bajada consecutiva y la mayor caída interanual desde 2009.
El Euribor continúa su tendencia descendente y trae un respiro significativo para los hipotecados españoles. El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España cerró octubre en 2,69%, marcando no solo su octava caída mensual consecutiva, sino también el descenso interanual más pronunciado de los últimos 15 años, con una diferencia de 1,47 puntos respecto al 4,16% registrado en octubre de 2023.
Este pronunciado descenso se traduce en un alivio sustancial para el bolsillo de las familias españolas. Para una hipoteca media, la reducción en la cuota mensual podría alcanzar los 120 euros, lo que supondría un ahorro anual superior a los 1.400 euros. El impacto varía según el importe del préstamo: para una hipoteca de 300.000 euros, el ahorro mensual podría llegar a los 242 euros, mientras que para préstamos de 100.000 euros la reducción rondaría los 80 euros mensuales.
El BCE marca el rumbo
La caída del Euribor está estrechamente vinculada a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que desde junio ha iniciado un ciclo de bajadas de tipos de interés. El tipo de referencia se sitúa actualmente en el 3,25%, y los analistas anticipan posibles reducciones adicionales antes de finalizar el año, especialmente considerando que la inflación en la eurozona se mantiene por debajo del 2%, el objetivo establecido por el BCE.
Perspectivas para el mercado hipotecario
La tendencia bajista del índice está impulsando una mayor competencia en el sector bancario. Las entidades financieras están ajustando sus ofertas, con reducciones especialmente significativas en las hipotecas fijas (-15,21% interanual) y en el tramo fijo de las hipotecas mixtas (-16,53%). Las hipotecas variables, por su parte, experimentan descensos más moderados (-4,48%).
Los expertos del sector prevén que esta tendencia se mantendrá, al menos, hasta el verano de 2025, aunque los futuros del mercado sugieren una estabilización del índice en torno al 2,1% para finales del próximo año.
El actual nivel del Euribor, el más bajo en dos años, marca un punto de inflexión significativo en el mercado hipotecario español y sugiere un escenario más favorable para aquellos que planean adquirir una vivienda o tienen revisiones hipotecarias pendientes en los próximos meses.